Syngnathus typhle
Aguja mula. Agulla brava
agua salobre.jpg Agua salada.jpg
Syngnathus-typhle_01.jpg  
35 cm

 

 

Se encuentra más comúnmente en el mar. Yace en posición vertical entre el sargazo vejigoso para camuflarse. Succiona copépodos planctónicos que pasan, utilizando su hocico similar a una pipeta.

 

Cuerpo muy alargado y recto, con los bordes longitudinales visibles;
Hocico largo, alto y fuerte muy aplanado
La boca pequeña y oblicua, situada en el extremo superior del hocico. Con la mandíbula inferior dirigida hacia arriba
Región caudal muy larga; 7 bordes longitudinales a lo largo del cuerpo: dos paralelas a la línea de fondo, dos laterales, dos paralelas a la línea ventral y uno medio-ventral.
En la región caudal, a mediados del borde desaparece, y los dos laterales se aproximan a los sub-dorsales
Aleta dorsal se origina por encima o cerca del ano; aletas pectorales cortas y redondeadas; sin aletas ventrales; aletas caudal y anal reducidas.
Los machos tienen en la región de dos pliegues laterales caudales que se acercan a la línea media de la cabeza, produciendo una cámara de incubación, donde los huevos se generan y se desarrollan
Cuerpo verdoso o marrón rojizo, generalmente con manchas oscuras y rayas

 

  Syngnathus typhle_001.jpg  
  Syngnathus typhle_02  
  Syngnathus typhle_05  
  Syngnathus typhle_04  
  Syngnathus typhle_07 Syngnathus typhle_09
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
Género
Syngnathus
 
Syngnathus typhle Linnaeus, 1758
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
X
Madeira
X